PREPARADO PARA CUALQUIER SITUACIÓN
Saber cómo pasar corriente correctamente es una habilidad crucial para cualquier conductor, sin importar si se encuentra en una ruta offroad o un viaje por la ciudad. Este conocimiento proporciona una solución rápida y eficaz en situaciones en las que la batería de un vehículo se ha descargado, contribuyendo a una experiencia de conducción más segura y libre de contratiempos. En esta guía te contamos el paso a paso para enfrentar esta situación de forma eficiente. Además, te decimos las medidas especiales que podrías necesitar en caso de aventuras todoterreno, donde la visibilidad puede ser reducida y el camino es inestable.
LA IMPORTANCIA DE SABER PASAR CORRIENTE
Saber cómo pasar corriente no es simplemente una habilidad más en el repertorio de un conductor, sino una destreza que puede marcar la diferencia en diversas circunstancias. Aquí desglosamos las razones que subrayan la relevancia de conocer a fondo esta técnica esencial.
RESPUESTA INMEDIATA A EMERGENCIAS
La habilidad de pasar corriente proporciona una respuesta inmediata y efectiva en situaciones de emergencia vehicular, donde la batería de un vehículo se ha descargado. En tales momentos críticos, la capacidad de reaccionar rápidamente puede marcar la diferencia entre estar varado y continuar el viaje sin mayores contratiempos.
ASISTENCIA A OTROS CONDUCTORES
Además de beneficiarte a ti mismo, dominar esta técnica te convierte en un recurso valioso para otros conductores que se encuentran en apuros. Tu conocimiento puede marcar la diferencia en la experiencia de conducción de quienes te rodean, fortaleciendo la comunidad automovilística, sobre todo en rutas offroad.
IMPORTANCIA EN AVENTURAS OFFROAD
Cuando te aventuras fuera de los caminos convencionales, la habilidad de pasar corriente se vuelve aún más crucial. En rutas offroad, donde la asistencia profesional puede ser limitada, contar con el conocimiento para revivir una batería descargada puede significar la diferencia entre continuar la expedición o enfrentar complicaciones inesperadas. Sumado a este conocimiento, es recomendable llevar ciertos accesorios que pueden ser útiles al enfrentarte a estas situaciones. Algunos ejemplos son: cables pasa corrientes largos y de alta resistencia, guantes de trabajo, multiherramienta y un arrancador de baterías portátil, que te facilita la recuperación del vehículo sin depender de otro.
¿Conoces los accesorios básicos para tus aventuras offroad?, ¡Conócelos en nuestra publicación y prepárate para tu próxima ruta todoterreno!
PASOS BÁSICOS PARA PASAR CORRIENTE CORRECTAMENTE
Cuando te encuentras ante la necesidad de pasar corriente, seguir un conjunto de pasos bien definidos es esencial para garantizar una ejecución segura y efectiva. A continuación, te presentamos los pasos fundamentales que debes seguir para llevar a cabo esta maniobra con éxito:
PASO 1: PREPARATIVOS ANTES DE LA MANIOBRA
Antes de comenzar la tarea de pasar corriente, es crucial realizar preparativos previos. Asegúrate de contar con las herramientas necesarias como los cables de arranque, los cuales deben estar en buen estado, sin cortes ni daños evidentes. Unos cables en mal estado podrían comprometer la transferencia de energía y afectar la seguridad del proceso.
PASO 2: ACOMODA LOS VEHÍCULOS DE MANERA SEGURA
Acerca el vehículo con carga al que vas a pasar corriente lo suficiente para que los cables puedan alcanzar ambas baterías, pero sin que se toquen entre sí. Mantener una distancia adecuada ayuda a prevenir posibles daños y mejora la seguridad durante la operación. En situaciones de rutas offroad, donde el terreno puede ser irregular, selecciona una superficie nivelada para evitar que los vehículos se desplacen involuntariamente durante la conexión de los cables.
PASO 3: APAGA EL VEHÍCULO Y ACCESORIOS
Previo a la conexión de los cables de arranque, es crucial asegurarse de que tanto los vehículos como sus luces, radio y otros accesorios eléctricos estén apagados. Este paso es esencial para evitar posibles problemas eléctricos y garantizar la seguridad de los sistemas electrónicos durante la transferencia de energía. Sigue estas indicaciones para realizar esta tarea de manera efectiva:
PASO 4: ABRE EL CAPÓ DE LOS VEHÍCULOS
Una vez que los vehículos están cerca y todo está apagado, es momento de abrir el capó para identificar las baterías. La ubicación típica es en la parte delantera del motor, pero puede variar en algunos modelos.
PASO 5: IDENTIFICA LOS POLOS DE LAS BATERÍAS
El siguiente paso es reconocer los polos de las baterías en ambos vehículos. La terminal positiva generalmente es más grande y se distingue por una marca roja o un signo más (+), mientras que la terminal negativa es más pequeña y suele tener una marca negra o un signo menos (-). Esta identificación visual es esencial para asegurar una conexión correcta y evitar posibles problemas eléctricos.
PASO 6: CONECTA LOS CABLES DE ARRANQUE
Este punto es crucial para minimizar riesgos eléctricos y daños a los vehículos. Inicia conectando el cable rojo a la terminal positiva (+) de la batería descargada y luego a la terminal positiva de la batería cargada. Esta secuencia asegura una transferencia de energía segura. A continuación, enlaza el cable negro a la terminal negativa (-) de la batería cargada. Posteriormente, conéctalo a un punto metálico del chasis del vehículo descargado. Puede ser un perno, un tornillo o un soporte del motor. Esta configuración completa la conexión de los cables de arranque de manera segura y eficiente.
PASO 7: ARRANCA EL VEHÍCULO CARGADO
Ya que los cables pasa corriente están conectados, enciende el motor del vehículo cargado y déjalo en marcha durante unos minutos. Este período es fundamental para permitir que la batería descargada reciba suficiente carga. La transferencia de energía comenzará a través de los cables de arranque, y es importante mantener el vehículo cargado encendido para asegurar un suministro constante de energía.
PASO 8: INTENTA ARRANCAR EL VEHÍCULO DESCARGADO
Después de haber dejado el vehículo cargado en marcha durante unos minutos, intenta arrancar el motor del vehículo descargado. Gira la llave o presiona el botón de encendido, y observa cualquier señal de arranque. Si el motor enciende con éxito, déjalo en marcha para permitir que la batería continúe cargándose.
PASO 9: DESCONECTA LOS CABLES DE ARRANQUE
Con el vehículo descargado ya en funcionamiento, es hora de desconectar los cables de arranque siguiendo un orden específico. Comienza separando el cable negro del vehículo descargado, seguido del cable negro del vehículo cargado. A continuación, desconecta el cable rojo del vehículo cargado y, finalmente, el cable rojo del vehículo descargado. Este orden de desconexión evita cortocircuitos y minimiza los riesgos eléctricos. Al seguir este proceso, garantizas que los cables se retiren de manera segura y sin problemas.
¿Sabes cómo quitar una llanta de forma segura?, ¡Descúbrelo en nuestra guía básica!
DOMINANDO EL ARTE DE PASAR CORRIENTE
Después de explorar los pasos esenciales para pasar corriente como un experto, queda claro que esta habilidad no sólo es valiosa en situaciones de emergencia vehicular, sino que también permite brindar asistencia a otros en apuros, fortaleciendo la solidaridad en las carreteras, especialmente en desafiantes rutas offroad.
Si te consideras un verdadero aventurero, ¿por qué no dar el siguiente paso? Conoce la amplia gama de vehículos Jeep diseñados para enfrentar cualquier camino. Desde modelos todo terreno hasta opciones urbanas, encuentra el vehículo que se adapte a tu estilo de vida y maximiza tu experiencia de conducción. ¡Haz clic aquí y lleva la emoción de Jeep a tus viajes diarios o a tus aventuras todoterreno!